Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En Perú, las movilizaciones y protestas ocurridas entre 1997 y 2000, en contra de la reelección de Fujimori, tienen un claro contenido político, al igual que en los demás países; sin embargo, entre 2001 y 2004, ellas muestran un perfil más diferenciado.

  2. Al inicio de este periodo desco mantuvo e incluso amplió sus compromisos con las organizaciones sociales, las agencias de cooperación y las diversas instituciones socias en redes y consorcios. Sin embargo, los problemas de la época obligaron a adecuar algunos de nuestros proyectos.

  3. Se presentan elementos concluyentes sobre la continuidad, durante y después del conflicto, de la desigualdad, la frustración en la búsqueda de la verdad y justicia ante la violación de los derechos humanos como causas de la crisis e inestabilidad política en Perú.

  4. hiperinflación galopante y un vasto descontento social volcado en las calles. Asimismo, las Fuerzas Armadas del país estuvieron inquietas ante su triunfo pues desconfiaban de él.

  5. El documento resume el aspecto social durante el gobierno de Alberto Fujimori, destacando que a pesar de haber derrotado al terrorismo mediante estrategias inteligentes, también hubo violaciones a los derechos humanos y control de medios de comunicación, generando controversia sobre su legado.

  6. Uno de los objetivos de este trabajo consiste en tratar de demostrar que el período fujimorista no supone un mero accidente o incidente en la historia peruana del siglo XX.

  7. recuperación de las instituciones democráticas que, en verdad, nunca consiguieron afianzarse en nuestro país. Desde esta pers-pectiva se emprende el análisis de los dos artículos de este libro. Julio Cotler analiza los problemas irresueltos de goberna-bilidad que enfrentaron en las dos últimas décadas tanto los