Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos (Madrid, 14 de septiembre de 1580 [1] -Villanueva de los Infantes, ... La segunda parte de esta sección se titula "Canta sola a Lisi", supuesta amante del poeta, que es en realidad un arquetipo de mujer, ...

  2. Pedro Luis Domínguez Quevedo (Madrid, [1] 7 de diciembre de 2001), conocido artísticamente como Quevedo, es un cantante y compositor español de reguetón, pop rap y trap latino. Actualmente está retirado temporalmente de la industria musical. [2]

  3. Biografía de Francisco de Quevedo, uno de los autores clásicos de la literatura española del Siglo de Oro, autor del «Buscón», con un resumen de los acontecimientos más relevantes de su vida y su obra.

  4. Francisco de Quevedo. Siguiendo a la corte, en 1606 se instaló en Madrid, donde continuó los estudios de teología e inició su relación con el duque de Osuna, a quien Francisco de Quevedo dedicó sus traducciones de Anacreonte, autor hasta entonces nunca vertido al español. En 1613 Quevedo acompañó al duque a Sicilia como secretario de ...

  5. Francisco de Quevedo «La poesía tiene que ser gratuita, ... Creo, después de haber leído varias biografías de Quevedo, que su poeta preferido fue Lope, ... endechas canta el ruiseñor, y el prado: tiene de sí al verano enamorado, tomando a mayo su mejor vestido.

  6. Estudio literario, y edición crítica y anotada de la segunda sección de la poesía amorosa de Quevedo en la musa Erato, Canta sola a Lisi, a cargo de Alfonso Rey y María José Alonso Veloso. Considerada usualmente como un cancionero petrarquista, la

  7. 7 de jun. de 2014 · Este soneto de Francisco de Quevedo pertenece a su cancionero amoroso Canta sola a Lisi y la amorosa pasión de su amante y se presenta bajo el epígrafe «Ofrece a Lisi la primera flor que se abrió en el año». El texto me interesa especialmente porque supone un planteamiento innovador, en el contexto de la serie que estamos analizando:…