Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de ene. de 2013 · A la hora de determinar los factores críticos de vigilancia (FCV) es prioritario saber qué es un FCV. Para resumirlo de una forma clara, diremos que FCV es aquel que si cambia obliga a mi empresa a tomar una decisión de cambio o permanencia. Ilustremos esto con un ejemplo muy sencillo.

  2. 7 de oct. de 2021 · Desglosar las necesidades de información en los 4 ejes mencionados anteriormente y describir qué factores críticos son más impactantes. Talleres brainstorming o brainwritting donde los que tomen decisiones prioricen sus necesidades y los FCV: Matriz de clasificación entre ejes y FCV. Detallar por cada eje de la vigilancia los posibles FCV.

  3. Los factores críticos de vigilancia tecnológica son de gran utilidad para medir la intensidad y rapidez de los cambios tecnológicos de nuestro entorno competitivo. De alguna manera nos sirven para determinar el riesgo de obsolescencia tecnológica, los potenciales peligros de un disruptor lateral y para identificar oportunidades relacionadas ...

  4. 30 de may. de 2017 · Los Factores Críticos de Vigilancia -también llamados Factores Clave de Vigilancia, en adelante FCV- son cada una de las expresiones que representan una necesidad de conocimiento/inteligencia dentro de una organización. Dan respuesta a una cuestión planteada y son externos a la organización.

  5. La presente investigación pretende conocer la situación actual de la Vigilancia Tecnológica (VT) en el Perú, en base a una evaluación del perfil, experiencia y metodologías aplicadas por los especialistas peruanos.

  6. Para ello, debemos determinar las tecnologías a vigilar, las necesidades de información y los Factores Críticos de Vigilancia (FCV) o Key Intelligence Topics (KIT) que nos ayudarán a diseñar una estrategia eficaz para cada caso.

  7. Hace 5 días · En esta fase, identificar los Factores Críticos de Vigilancia (FCV) es de gran ayuda para detectar aquello que realmente es importante y prioritario estar al día para la organización.