Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mischel subraya la especificidad de las expectativas respecto de las consecuencias del estímulo y las consecuencias de la conducta. Las situaciones tienen significados específicos y solo son suficientes ligeros cambios en esas situaciones para alterar su significado.

  2. 16 de feb. de 2024 · La réplica de la prueba del malvavisco, llevada a cabo por Watts y compañía, cuestiona la idea de que la capacidad de postergar la gratificación de los menores predice su éxito a posteriori. En cambio, sugiere que la capacidad de resistir y esperar un segundo malvavisco está en gran medida influenciada por el entorno socioeconómico del ...

  3. 18 de sept. de 2018 · Walter Mischel (1930-2018) fue un psicólogo de origen austriaco que desarrolló importantes investigaciones sobre control de estímulos, refuerzo retardado y autocontrol, especialmente en infancia y adolescencia. Se considera uno de los principales psicólogos en la clínica de enfoque cognitivo conductual y uno de los autores más citados del siglo XX.

  4. Similar a la propuesta de Bandura en algunos apectos, la Teoría de la Personalidad de Walter Mischel establece que el comportamiento de una persona está influenciado por dos factores: los atributos específicos de una determinada situación y la forma en que la persona percibe la situación.

  5. 5 de nov. de 2023 · La Teoría de la Autorregulación de Walter Mischel, también conocida como la Teoría del Marshmallow, es una teoría de la psicología infantil de los años 60. Esta teoría intenta entender cómo los niños desarrollan habilidades para controlar sus impulsos, es decir, para autorregularse.

  6. Principales puntos a tener en cuenta. El renombrado psicólogo Walter Mischel fue pionero en la investigación sobre la gratificación retrasada y el autocontrol. El Test de la Malvavisco de Mischel demostró la conexión entre el autocontrol en la infancia y el éxito académico.

  7. Tras catorce años de seguimiento, Mischel descubrió que los impulsivos tenían baja autoestima y umbrales bajos de frustración, mientras que los que habían esperado eran personas socialmente más competentes y con mayor éxito académico.