Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1.-ESQUEMA GENERAL DE LA CÉLULA EUCARIOTA. Como ya sabemos, la célula eucariota tiene un mayor grado de organización estructural que la célula procariótica, presentando en su interior muchas y más complejas estructuras que ésta. Por ello abordaremos en este capítulo un estudio descriptivo completo de la célula eucariota con todos sus ...

  2. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS UNIONES ESTRECHAS EN LA TRANSICIÓN EPITELIO-MESÉNQUIMA (TEM) Y LA TUMORIGÉNESIS DEL CÁNCER DE MAMA HUMANO*. Departamentos de 1Biología de la Reproducción y 2Ciencias de la Salud, Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

  3. La química inorgánica se ha desarrollado junto con el descubrimiento de nuevos compuestos y nuevos modos de unión. Por lo tanto, es importante comprender los modos de unión, los factores geométricos y electrónicos que rigen la unión, y aprender los conceptos básicos de la teoría orbital molecular.

  4. Concepto y clasificación. Las proteínas son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O, N y en menor medida P y S y otros elementos (Fe,Cu, Mg,...). Son polímeros no ramificados de aminoácidos (aa) que se unen mediante enlaces peptídicos. Son las moléculas orgánicas más abundantes en los seres vivos.

  5. los estímulos internos y externos. Los mensajes que transmite son señales eléctricas llamadas impulsos nerviosos. Las neuronas y las glías son las células principales del sistema nervioso. ¿Cómo se encuentra organizado el sistema nervioso?

  6. No hay dos proteínas con diferentes secuencias de aminoácidos (estructura primaria) que tengan una estructura global idéntica. La secuencia de aminoácidos única de una proteína se refleja en su estructura plegada única. Esta estructura, a su vez, determina la función de la proteína.

  7. El conjunto de estructuras que participan en un reflejo se denomina arco reflejo. Receptor: estructura que capta un estímulo específico, en este caso, calor. Neurona aferente: conduce la información, en este caso de calor hacia el centro integrador.