Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La enemistad entre Góngora y Quevedo ha marcado la historia de la literatura española. 📖 Conoce las raíces de su disputa en nuestro artículo.

  2. 19 de ene. de 2021 · Góngora y Quevedo: diferencias más importantes. Vamos a hablar, ahora, sobre las diferencias entre Quevedo y Góngora y, así, entenderemos más los motivos del conflicto que existía entre ambos autores. Góngora era culteranista, una corriente estética que priorizaba la forma y la complejidad de la escritura.

  3. 29 de may. de 2020 · LA ENEMISTAD ENTRE QUEVEDO Y GÓNGORA. Es bien conocida la enemistad entre estos dos genios de la literatura. Para saber más sobre ello, tenéis este vídeo y una viñeta humorística que representa gráficamente la citada enemistad.

  4. 16 de jul. de 2013 · Crónica de una hostilidad – Culturamas. Góngora y Quevedo. Crónica de una hostilidad. Por MIGUEL ÁNGEL MONTANARO. Los siglos XVI y XVII fueron para España dos centurias irrepetibles. Una época –a diferencia de la actual–, en la que todos sabían cual era su sitio; como dijo cierta reina: “los capitanes en los cuarteles, los ...

  5. A través de una serie de imágenes y metáforas, Góngora busca menospreciar el estilo y la poesía de Quevedo, resaltando su propia superioridad como poeta. En el poema, Góngora utiliza un tono arrogante y sarcástico para ridiculizar a Quevedo, haciendo uso de juegos de palabras y alusiones a las obras de ambos.

  6. 11 de jul. de 2016 · Góngora, junto a Lope de Vega y (su archienemigo) Quevedo, son los nombres que sostienen el llamado Siglo de Oro de la Poesía Española. Sus vidas se cruzaron en el barrio de las Letras, en el corazón de Madrid, donde los tres, y otros autores como Cervantes, tuvieron su residencia durante años.

  7. Góngora llegó a la capital castellana en 1603, y lo hizo atraído por el aroma del poder: la corte se había trasladado allí y pretendía obtener, gracias a su amistad con el duque de Lerma, el título de capellán real. Quevedo, entonces veinteañero, llevaba avecindado en esas mismas calles desde 1601, cuando inició sus estudios en la universidad.