Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La casi indomable pobreza multidimensional. Eduardo Enrique Vásquez Huamán, Andrés Gatty. Departamento Académico de Economía. Universidad del Pacífico. Producción científica: Capítulo del libro/informe/acta de congreso › Capítulo de libro › revisión exhaustiva. Información general.

  2. La casi indomable pobreza multidimensional – Publicaciones — FacultyUP — Universidad del Pacífico. Eduardo Enrique Vásquez Huamán, Andrés Gatty. Departamento Académico de Economía. Universidad del Pacífico. Producción científica: Capítulo del libro/informe/acta de congreso › Capítulo de libro › revisión exhaustiva. Información general.

  3. del gobierno de Ollanta Humala desde la perspectiva de la pobreza multidimensional: 2012 Enrique Vásquez, PhD. Profesor-investigador de la Universidad del Pacífico Lima, 15 de mayo de 2014 VII Convención de Familias Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

  4. Este documento resume un estudio sobre la pobreza multidimensional en el Perú entre 2011 y 2012 desde la perspectiva de las políticas y programas sociales del gobierno de Ollanta Humala. El estudio encontró que la pobreza multidimensional es mayor que la pobreza monetaria, afectando a más de 11 millones de peruanos.

  5. La casi indomable pobreza multidimensional. / Vásquez Huamán, Eduardo Enrique; Gatty, Andrés. Cuando despertemos en el 2062 :visiones del Perú en 50 años. ed. / Bruno Seminario; Cynthia A. Sanborn; Nikolai Alva. 1a edición. ed. Lima: Universidad del Pacífico, 2012. p. 319-374.

  6. Una primera aborda la medi-ción de la pobreza e inequidad. Para ello, los ensayos intentan presentar didácticamente cómo diferenciar metodologías de medición de pobre-za absoluta y relativa, calcular la pobreza objetiva, subjetiva, la pobreza mutidimensional, el índice Progress out of Poverty, la pobreza digital y

  7. Pobreza Multidimensional (IPM) para el 2011 está 12 puntos porcentuales por encima de la pobreza monetaria calculada por el INEI, ubicándose en 39.85% contra un 27.82%. ¿Qué significa este simple resultado? El gobierno, en lugar de concentrarse en 8’330,000 pobres monetarios, debería ampliar su preocupación por 11’930,000 pobres