Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Según el artículo número 62 de la Constitución Política de la República de El Salvador, de 1983 vigente hasta la fecha, el idioma oficial de El Salvador es el castellano o español. Así mismo también se menciona que el gobierno está obligado a velar por su conservación y enseñanza.

  2. El Salvador (en náhuat, Kuskatan o Kushkatan; en lenca salvadoreño, Nekupú; y en cacaopera, Tupáyka ), oficialmente República de El Salvador, es un país soberano de América Central ubicado en el litoral del océano Pacífico, con una extensión territorial de 21 041 km². 10 11 12 En el año 2021 contaba con una población estimada en 6 403 023 ...

  3. Las lenguas habladas de El Salvador. Estás aquí: Países / El Salvador. El Salvador oficialmente conocido como la República de El Salvador es la nación más pequeña de América Central y la más poblada. Su ciudad capital es San Salvador, que también es la ciudad más grande del país.

  4. El idioma oficial en El Salvador (y también el más hablado) es el español. Menos de un 1% de los salvadoreños hablan el tradicional náhuat. MONEDA Y PAGOS CON TARJETA. La moneda de El Salvador es el dólar estadounidense (USD) En este conversor de divisas puedes hallar su tipo de cambio respecto a cualquier otra moneda.

  5. Idioma: Español. Independencia: 15 de septiembre de 1821 (de España). Dominio internet: .sv. Prefijo telefónico: +503. Forma de gobierno: República presidencialista. Presidente actual: Salvador Sánchez Cerén. Gentilicio: salvadoreño, -a. Población.

  6. 27 de oct. de 2023 · El idioma oficial de El Salvador es el español y es la lengua más hablada por la población del país. Sin embargo, además del español, existen otros idiomas que se hablan en El Salvador, lo que refleja la diversidad lingüística y cultural de la nación.

  7. www.wikiwand.com › es › El_SalvadorEl Salvador - Wikiwand

    Cuyo idioma principal era el náhuat; el cual, junto con el lenca salvadoreño o potón, son los únicos idiomas indígenas que aún cuentan con hablantes o semi-hablantes en el país, ya que el idioma de los cacaoperas o kakawiras se extinguió en el siglo XX.