Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El «padre» de la victimología: Hans von Hentig. Según el criminólogo egipcio Ezzat A. Fattah: Las primeras nociones victimológicas no fueron desarrolladas por criminólogos o sociólogos, sino más bien por poetas, escritores y novelistas.

  2. Orígenes de la Victimología. Benjamin Mendelsohn, al que a menudo se hace referencia como el padre de la victimología, término que fue utilizado por primera vez en 1947, describe este campo como “la ciencia de las víctimas y de la victimización”.

  3. Hans Von Hentig, criminólogo alemán, nacido en Berlín el 9 de junio de 1887 y fallecido el 6 de julio de 1974 en Bad Tölz, considerado junto con Benjamín Mendelsohn (Bucarest 1900 - Jerusalem 1998) los padres del estudio de la victimología en el Derecho Penal.

  4. El estudio de la victimología no se limita solo a la víctima, por lo que deben analizarse tres niveles: El primero se denomina individual, cuyo objeto de estudio es la víctima, su personalidad y características. El segundo nivel es el conductual, en el cual, se estudia la conducta aislada de la víctima con relación a la conducta criminal.

  5. PASADO DE LA VICTIMOLOGÍA 1. Una breve historia de la Victimología Las primeras nociones victimológicas no fueron desarrolladas por criminólogos o sociólogos, sino más bien por poetas, escritores y novelistas. Thomas de Quincey, Khalil Gibran, Aldous Huxley, el Marqués de Sade, Franz Werfel, son sólo algunos

  6. Benjamin Mendelsohn (n. 23 de abril de 1900 - f. 25 de enero de 1998), fue un criminólogo rumano posteriormente nacionalizado israelí, considerado junto con Hans von Hentig como los padres del estudio de la victimología en el Derecho Penal.

  7. No vamos a involucramos en la estéril polémica de si fue Mendelshon o Von Hentig el padre de la Victimología; sin embargo podemos anotar que en 1940, Mendelshon publicó en la revista Giustizia Penale un estudio sobre las víctimas de la violación. Y en 1948 dio a la luz su "Victimología: Nuevos Horizontes Bio-psico-social."