Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El autor narra el crimen que sufrió su padre, Héctor Abad Gómez, un defensor de los derechos humanos asesinado en 1987 en Medellín. El libro es un homenaje al padre, una reflexión sobre la educación y la vida, y una referencia a un soneto de Borges.

  2. El autor recuerda la vida y la muerte de su padre, Héctor Abad Gómez, un activista por los derechos humanos asesinado en 1987. El libro es un retrato de una figura, una relación padre-hijo y una época de Colombia marcada por la violencia.

  3. Resumen y sinopsis de El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince. Héctor Abad Gómez dedicó los últimos años de su vida, hasta la misma noche en que cayó asesinado en pleno centro de Medellín, a la defensa de los derechos humanos. Este libro es la reconstrucción amorosa, paciente y detallada de un personaje.

  4. La película dirigida por Fernando Trueba y protagonizada por Javier Cámara narra la vida del médico y escritor Héctor Abad Gómez, su lucha social y su relación con su hijo. Es un homenaje al padre, un retrato de la Colombia de los años 70 y una denuncia de la violencia.

  5. El autor narra su infancia y su relación con su padre, un médico y defensor de los derechos humanos asesinado por la violencia política en Colombia. Es un relato emotivo y reflexivo que aborda temas como el amor, la memoria y la tragedia.

  6. 19 de abr. de 2021 · Sinopsis de El olvido que seremos. Héctor Abad Gómez dedicó los últimos años de su vida, hasta la misma noche en que cayó asesinado en pleno centro de Medellín, a la defensa de los derechos humanos. El olvido que seremos es la reconstrucción amorosa, paciente y detallada de un personaje.

  7. Héctor Abad Faciolince nos presenta en su obra «El olvido que seremos» una historia híbrida que combina elementos de biografía, memorias familiares, confesión emocional y crónica política. El autor narra los 28 años de su vida que culminan con el asesinato de su padre, Héctor Abad Gómez.