Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de ago. de 2023 · La nutrición parenteral consiste en administrar nutrientes al organismo por vía extradigestiva, ya sea por vía venosa central o vía venosa periférica, una forma de alimentación que utiliza la circulación sanguínea para introducir los nutrientes, en la calidad y cantidad necesaria para cada individuo 1.

  2. visión integral no sólo el grado de nutrición, sino lo que la falta de indepen-dencia en cuanto a la satisfacción de esta necesidad significa para el paciente y su familia. La recomendación de intervenciones y actividades basadas en la mejor evi-dencia científica disponible, así como la descripción de los protocolos de

  3. Nutrición Parenteral Parcial (NPP): es la administración de algunos de los nutrientes por vía intravenosa, siendo utilizada como complemento, es decir, cuando la persona por algún motivo no puede cubrir todos sus requerimientos nutricionales a través de la vía oral o de la nutrición enteral.

  4. La nutrición parenteral (NP) es una parte integral del tratamiento médico de aquellos pacientes que no tienen un tracto gastrointestinal funcionante o accesible. En este trabajo se describen las características clínicas de los pacientes que han recibido NP en un hospital de 420 camas desde 2009 hasta 2011.

  5. La nutrición parenteral (NP) puede ser utilizada en todo niño desnutrido o con riesgo de desarrollar desnutrición aguda o crónica para dar cobertura a sus necesidades nutricionales con el objetivo de mantener su salud y crecimiento, siempre que estas no logren ser administradas completamente por vía enteral (1-3).

  6. La nutrición parenteral consiste en la administración de nutrientes por vía venosa, para cubrir las necesidades energéticas cuando no disponemos de un tracto digestivo funcionante o no podemos acceder al tubo digestivo. OBJETIVOS. Mantener el estado nutricional correcto del paciente cuando el tubo digestivo es inaccesible o no funcionante. PERSONAL

  7. Nutrición parenteral total - Etiología, fisiopatología, síntomas, signos, diagnóstico y pronóstico de los Manuales MSD, versión para profesionales.