Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. EL MATERIALISMO HISTÓRICO MARX. 1. Aclaraciones previas. El estudio de Karl Marx (1818-1883) presenta especiales dificultades, no tanto por su pensamiento mismo, cuanto por la serie de malentendidos que corren a su respecto, y que oscurecen su comprensión y entorpecen la lectura directa de sus textos.

  2. Establece que las condiciones materiales de existencia (técnicas de trabajo y producción, relaciones de trabajo y producción) son la base sobre la que se erige la imponente superpestructura de las sociedades reales (su organización política, su derecho, su filosofía y su religión).

  3. 1.-El valor en la economía mercantil simple; 2.-La plusvalía en la economía capitalista; Resumen; Cues-tionario. CUARTA PARTE: TEXTOS ESCOGIDOS . I.- Textos generales sobre el materialismo histórico . II.- El proceso de producción . III.- La socialización de las fuerzas productivas . IV.-

  4. Huerga Melcón, Pablo Breviario de introducción al materialismo filosófico. La doctrina del Hiperrealismo, epistemología, gnoseología y ontología Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, vol. 18, núm. 2, enero-junio, 2008 Euro-Mediterranean University Institute Roma, Italia. Cómo citar el artículo.

  5. RESUMEN. En este artículo se entrecruzan los pensamientos filosóficos y estéticos de Theodor Adorno y Gilles Deleuze para pensar los fundamentos de una epistemología materialis-ta.

  6. zación del materialismo dialéctico en filosofía científica de la naturaleza data de la misma época y persigue el mismo fin: enmascarar los verdaderos problemas teóricos y prácticos.

  7. La HISTORIA DEL MATERIALISMO consta de dos tomos: el prime ro, propiamente hablando, no es más que una introducción histó rica en la cual se ponen en relieve las varias transformaciones de la concepción mecánica del universo, desde la antigüedad griega hasta el siglo XVIII.