Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La leyenda del espantapájaros. 3 Minutos de Lectura. ¡Comparte! Había una vez un espantapájaros que había sido levantado sobre un inmenso campo de trigo. Todos los días se la pasaba ahí colgado, aburrido y sin nadie con quien hablar.

  2. El espantapájaros. Carlos Manuel Cruz Meza. HA NACIDO para el miedo. La solitaria figura se vislumbra sobre el campo, entre los sembradíos, mientras los pájaros que debe asustar se posan, tranquilamente, sobre el raído sombrero de palma. Se le puede observar desde la casa.

  3. La Leyenda del Espantapájaros es un cuento que nos habla sobre la importancia de no juzgar a alguien por su apariencia física. A través de la historia de un solitario espantapájaros amable y solidario, podemos reflexionar sobre la necesidad de valorar a las personas por sus acciones y no por su aspecto exterior.

  4. El espantapájaros semeja un espía fusilado. Más Cuentos de Ramón Gómez de la Serna.

  5. El resumen del cuento es el siguiente: Un labrador construyó un espantapájaros para alejar los pájaros de su huerto. Sin embargo, el espantapájaros fue generoso y le dio sus partes del cuerpo (ojos, nariz, boca, ropa) a diferentes animales hambrientos que se lo pidieron.

  6. MANUEL MEJÍA VALLEJO. Una cruz de palos, un sombrero viejo, un saco rescatado a los ratones, unos pantalones desahuciados, unas botas sin memoria ya de pies andantes. Por cara un manojo de estopa, de pecho un camisón relleno de pajas. Así, nació el espantapájaros que sembramos en mitad de la colina.

  7. El cuento trata sobre un espantapájaros viejo y desgastado que ha sufrido años de humillación por parte de los pájaros, niños y el granjero. Cuando el granjero se burla de él antes de una tormenta, el espantapájaros decide dejar su poste y caminar hacia la casa del granjero para demostrar que puede inspirar miedo.

  1. Otras búsquedas realizadas