Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Diego González Holguín (Cáceres, Castilla, 1533 - Lima, Virreinato del Perú, 1617) fue un sacerdote jesuita y misionero español, investigador del idioma Quechua, variedad extinta y por entonces usada en la costa, [1] durante la época colonial española.

  2. A la cabeza de todo el movimiento lingüístico quechua, como maestro y orientador, con la suprema autoridad de una Academia de la Lengua, durante los siglos XVII y XVIII, están fray Diego González Holguín y sus dos insignes obras: la Gramática y Arte Nueva y el Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua Qquichua o del ...

  3. Diego González Holguín ( Cáceres, Castilla, 1533 - Lima, Virreinato del Perú, 1617) fue un sacerdote jesuita y misionero español, investigador del idioma Quechua, variedad extinta y por entonces usada en la costa, durante la época colonial española.

  4. Autor: Diego González Holguín Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua Quichua o del Inca: corregido y renovado conforme a la propiedad cortesana del Cuzco Diego González Holguín ( 1608 )

  5. Vida. Diego González Holguín fue un misionero jesuita nacido en Cáceres (España) en 1533. Siendo niño lo enviaron sus padres a Madrid bajo tutela del también cacereño y presidente del Consejo de Indias, Juan de Obando (principios del s. XVI-1575).

  6. Diego González Holguín (1560 – c. 1620) was a Spanish Jesuit priest and missionary, as well as a scholar of the Quechua languages during the era of the Viceroyalty of Peru. González Holguín was born in the Extremadura region of western Spain in 1560. He arrived in Peru as a missionary in 1581.

  7. El Vocabulario de la lengua general de todo el Perú, compuesto por el erudito jesuita Diego González Holguín, se imprimió en los talleres de Francisco del Canto en 1608. Este volumen refleja el ímpetu posterior al Tercer Concilio Limense para difundir una versión estandarizada del quechua cuzqueño como lengua general del...

  1. Otras búsquedas realizadas