Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de may. de 2024 · Del creador de "Ansiedad" y "Melancolía"… Edvard Munch. Noruega, 1894. Expresionismo. Título original: Fortvilelse. Museo: Museo Munch, Oslo (Noruega) Técnica: Óleo (92 × 73 cm) Escrito por: GG Prieto. Supongo que os habéis sentido así alguna vez: tristeza, apatía, vacío, desánimo,…

  2. El cuadro Desesperación, pintado por el artista noruego Edvard Munch, es una obra icónica que refleja la angustia y la desolación. En esta pintura, Munch plasma de manera impactante la expresión del sufrimiento humano a través de colores oscuros, trazos angustiosos y una atmósfera opresiva.

  3. 31 de ene. de 2021 · Ansiedad (1894) Contrario a lo que sucede en El Grito, en esta pintura Munch recrea una especia de desesperación colectiva, por encima de las sensaciones individuales. El sentimiento que despierta esta obra es más de desasosiego porque los personajes lucen a punto de enfrentar el clímax de la angustia.

  4. Las obras de Munch sorprendieron al ala conservadora de la asociación. El escultor Max Kruse escribió sobre los hechos del 5 de noviembre de 1892: "Habíamos invitado a Edvard Munch a una exposición. Pero no teníamos idea del estallido de indignación, sí de ira, entre los viejos caballeros.”

  5. 23 de ene. de 2024 · La etapa alemana es fecunda y Munch nos regala algunas de sus mejores pinturas: Ansiedad (1894) retrata a una multitud de rostros cadavéricos que avanzan sin prestar atención bajo un cielo de ...

  6. 23 de ene. de 2024 · En 1892, Munch se trasladó a vivir a Berlín, y en otoño de 1893 pintó en Niza la que tal vez se haya convertido en su obra más icónica, El grito, cuyo protagonista está inspirado en una momia peruana que el artista vio una vez en París –Munch realizó cuatro versiones de El grito: el original de 1893, expuesto en la ...

  7. Cuadros como "La niña enferma" (1885-1886) ( Figura 3 ),"Muerte en la pieza del enfermo" (1895),"La madre muerta y la Niña" (1897-1899), con obsesivas repeticiones y variaciones demuestran el profundo e insoslayable impacto que estos sucesos tuvieron en su ser. Figura 1.