Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de oct. de 2020 · Un puñado de plantas descubiertas por Robert Brown. El tercero de la izquierda es Alopecurus alpinus. El descubrimiento de esa planta fue el primero de muchos. De hecho, Brown finalmente descubriría y ayudaría a nombrar más de 2.000 nuevas especies de plantas durante su tiempo de estudio en Australia.

  2. 17 de oct. de 2023 · Robert Brown (1773-1858) fue un científico escocés que se dio a conocer por sus logros en el campo de la botánica. Se le considera el padre de la teoría celular, ya que mediante el estudio de las plantas descubrió el núcleo celular y el movimiento de las células, conocido como movimiento browniano, en su honor.

  3. Además de su descomunal trabajo de recopilación de la flora de Australia, es recordado por haber ideado el término "núcleo celular" y por haber descubierto el movimiento de agitación de las partículas en la superficie del agua (denominado movimiento browniano en su honor), aunque no supo determinar sus causas (el fenómeno sería ...

  4. 26 de may. de 2014 · En 1827, el botánico escocés Robert Brown descubrió un tembloroso movimiento aleatorio en los fragmentos internos de los granos de polen mediante un primitivo microscopio. Este incesante movimiento en zigzagueante no procedía de corrientes en el fluido, ni de la evaporación, ni de ninguna otra causa bien definida.

  5. Robert Brown fue un botánico e investigador británico que, en el siglo XIX, pudo observar por primera vez al microscopio células vegetales en movimiento y descubrió el núcleo celular. Gracias a su investigación, Brown pudo comprobar que todas las células presentan una estructura y funciones similares, aunque varíen en su tamaño y forma.

  6. 25 de ene. de 2024 · En 1831 Robert Brown, un botánico escocés, al observar al microscopio cortes de hojas de orquídeas, estableció que las células vivas poseían en su interior una estructura que denominó “núcleo”, afirmando que este era esencial para su supervivencia.

  7. En 1831, el botánico escocés Robert Brown (1773-1858) advirtió la presencia constante de un corpúsculo en el interior de las células vegetales del cual se desconocía la función: era nada más ni nada menos que el núcleo. A partir de entonces se comenzaron a describir otras estructuras internas.