Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La palabra descubierto, pronunciada con vocal tónica en la segunda "e", NO lleva tilde. Razón: Las palabras llanas (o graves) acabadas en 'n', 's' o vocal no llevan tilde.

  2. 1. adj. Dicho de una persona: Que lleva la cabeza destocada. Andar, estar descubierto. 2. adj. Expuesto a grandes y motivados cargos o reconvenciones. Estoy, me he quedado descubierto.

  3. La palabra descubíerto, pronunciada con vocal tónica en la "i", Lleva tilde. Razón: Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde. Se produce un hiato formado por una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o). Este hecho se marca con una tilde en la vocal débil. DIPTONGOS E HIATOS. Hiatos.

  4. En llevaTilde.es puedes analizar las reglas de acentuación gráfica y separación de sílabas de palabras, estén o no en el diccionario.

  5. La palabra descúbre no debe llevar tilde. Se acentúan todas las palabras llanas que no terminan en vocal, "n" o "s". Las palabras llanas son aquellas en las que la sílaba tónica es la penúltima sílaba. La palabra DESCUBRE se separa en sílabas: des-cu-bre, es llana y termina en "e" por lo tanto no debe llevar tilde.

  6. La tilde —también llamada acento gráfico u ortográfico — es una rayita oblicua ( ʼ) que, colocada sobre una vocal, indica que la sílaba de la que forma parte es tónica, es decir, es la que porta el acento prosódico de la palabra: códice, lápiz, té.

  7. La palabra Descubierto no lleva tilde, es llana y tiene la vocal tónica en la segunda "e". Descubierto es un término que no debe tener una tilde al ser escrito y en su pronunciación fonética, el mayor golpe de voz deberá hacerse en la sílaba tónica.