Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Herbívora, se alimenta de vegetación, frutos, flores, pero también de una esponja de agua dulce que crece en los troncos de los árboles cuando se inundan. Son gregarias y durante la reproducción colonizan bancos de arena en lo que se denomina «arribadas», similares a las de las tortugas marinas en las playas de la costa.

  2. 5 de may. de 2017 · Alimentación de la Tortuga Arrau. Se puede describir para la Tortuga Charapa alimentación herbívora a diferencia de la tortuga japonés que es carnívora. Algunos estudios indican que estas se alimentan según los recursos disponibles del lugar donde habitan y el alimento estacional aprovechable.

  3. 6 de oct. de 2020 · Comportamiento de la especie (Podocnemis expansa) Es longeva y de madurez reproductiva tardía. Se alimenta de frutos y semillas y de pequeños vertebrados. Se asolea en los bancos de arena o sobre las piedras. A su alrededor revolotean mariposas y abejas que buscan el sodio de los flujos corporales, lágrimas, de la charapa.

  4. La charapa arrau ( Podocnemis expansa) es una especie de tortuga de la familia Podocnemididae, una de las tres familias del suborden Pleurodira —tortugas cuello de serpiente, que protegen la cabeza bajo un lado del caparazón, sin retraerlo—.

  5. 9 de feb. de 2024 · La tortuga arrau o charapa suele ser de color verde oliva o marrón, con marcas naranjas, rojas o amarillas en la cabeza. Tiene un caparazón ancho, abombado y aerodinámico, que le permite nadar en corrientes fluviales moderadas.

  6. La tortuga charapa es omnívora y se alimenta de una variedad de alimentos como plantas acuáticas, peces, crustáceos e insectos. Se alimenta principalmente en la mañana y en la tarde, y puede pasar horas buscando alimento en el agua o en las playas.

  7. La charapa arrau (Podocnemis expansa) es una especie de tortuga de la familia podocnemididae, que esconde la cabeza doblando el largo cuello lateral al cuerpo. Habita en las masas de agua de las cuencas del río Amazonas y del Orinoco, donde pueden ser vistas descansando en grupos sobre troncos caídos en los ríos o en las playas.