Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de jul. de 2017 · Este conocido psicólogo propuso una teoría sobre tres necesidades humanas universales. Arturo Torres. 20 julio, 2017 - 19:10. Comparte. La teoría de las motivaciones de David McClelland es uno de los modelos psicológicos sobre las necesidades humanas más conocidos, especialmente en el ámbito empresarial y de las organizaciones.

  2. El concepto de competencias en el contexto laboral fue planteado por David McClelland, en 1969, quien propuso la teoría de las necesidades y los tipos de motivación inspirado en las conductas, que sintetizó en: 1) el logro, traducido en el éxito y la búsqueda de sobresalir, 2) el poder, entendido como la influencia, el control y el ...

  3. La teoría de McClelland es un modelo orientado a la motivación mayoritariamente dentro del ámbito empresarial y del campo de las organizaciones. Su creador, David McClelland, hace hincapié en tres aspectos destacados: la motivación de afiliación, la de logro y la destinada al poder.

  4. McClelland, D.C. and Winter, D.G. (1969). Motivating Economic Achievement. New York: Free Press. McClelland, D.C., Davis, W.N., Kalin, R., and Wanner, E. (1972). The Drinking Man: Alcohol and Human Motivation. New York: Free Press. McClelland, D.C. (1975). Power: The Inner Experience. New York: Irvington Publishers, Halstead Press.

  5. Estudio de la motivación humana. La psicología de la motivación es un campo muy amplio y poco delimitado. Lo abarca todo: desde los mecanismos fisiológicos de los impulsos animales hasta los...

  6. 2 de jun. de 2021 · David McClelland era un psicólogo estadounidense interesado en descubrir qué motiva a las personas y por qué es importante en el trabajo, por lo que desarrolló la teoría de las necesidades o la teoría de las tres necesidades.

  7. La Teoría de las Necesidades Adquiridas fue desarrollada por David McClelland en los años 60, basada en su interés por entender qué impulsa la motivación y el rendimiento humano. McClelland, un psicólogo estadounidense, se inspiró en la obra anterior de Henry Murray, quien había identificado una gama de necesidades y motivaciones humanas.