Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de abr. de 2024 · Control de calidad en laboratorio: que es y cuál su importancia para el negocio. Aprende por qué el control de calidad es fundamental para el desempeño de los laboratorios y de qué forma garantiza la confiabilidad y precisión de los resultados. Además, ¡descubre cómo simplificar este proceso!

  2. El control de calidad en el laboratorio es un mecanismo diseñado para detectar, reducir, y corregir posibles deficiencias analíticas internas, antes de emitir un resultado. Tiene por finalidad aumentar la calidad y confiabilidad de los resultados informados.

  3. Este manual pretende proporcionar una referencia exhaustiva sobre el Sistema de gestión de la calidad en el laboratorio a todos los partícipes en los procesos de los laboratorios de salud, desde la dirección y hasta los técnicos de laboratorio, pasando por la administración.

  4. planificar el control de calidad, entrega definiciones y sugerencias en el uso adecuado de los datos ob-tenidos en el control de calidad interno y externo, además proporciona herramientas y lineamientos generales que permiten al laboratorio clínico ase-gurar la calidad de sus resultados como apoyo a las decisiones clínicas. ALCANCE

  5. 1. OBJETIVO: Describir el sistema de gestión de la calidad del laboratorio clínico, estableciendo una guía para la aplicación de los procedimientos de cada uno de los procesos y sus interacciones. 2. ALCANCE: El manual de calidad aplica para la fase pre analítica, analítica y post analítica del laboratorio clínico. 3. DEFINICIONES:

  6. El control externo de la calidad es la determinación del desempeño de cada laboratorio mediante la comparación con otros laboratorios. Existen 3 modelos, los 2 primeros: evaluación externa de la calidad y ensayo de aptitud son muy similares, y se centran en las prestaciones analíticas, mientras que el tercero, denominado garantía externa ...

  7. El presente manual trata temas esenciales para la gestión de la calidad de un laboratorio clínico o de salud pública. Se basan en la norma ISO 15189 y en los documentos GP26-A3 del CLSI. El manual está vinculado al kit de formación del sistema de gestión de calidad de laboratorio (no disponible en español).

  1. Otras búsquedas realizadas