Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El contrabando en el Perú es una actividad ilegal de mucha antigüedad (Quiroz, 2013) ejercida por comerciantes inescrupulosos, quienes se dedican a evadir los controles aduaneros y policiales para ingresar sus mercancías a las ciudades libre de estos impuestos, con el fin de

  2. El contrabando extranjero en América Colonial fue una práctica común durante el período de colonización. Muchos comerciantes locales colaboraron activamente en estas actividades ilícitas, buscando beneficios económicos y desafiando las estrictas regulaciones impuestas por las autoridades coloniales.

  3. La actividad de contrabando en América, se desarrolla a partir del siglo XVII como respuesta al llamado Monopolio Comercial Español. El contrabando por esa época consistía en el comercio y tráfico ilegal, sin que el tráfico fuera reportado o autorizado por las autoridades coloniales.

  4. Entender el fenómeno de la corrupción durante el gobierno de los Austrias es uno de los problemas más importantes de la discusión historiográfica actual e implica el entendimiento de cómo era administrado el imperio español. Después de décadas concibiendo a los diferentes reinos en una relación de centro-periferia, dependencia ...

  5. Las promesas ambiguas: ensayos sobre el criollismo en los Andes coloniales (Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 1994); Monique Alaperrine-Bouyer, La educación de las elites indígenas en el Perú colonial (Lima: Instituto de Estudios Pe-ruanos, 2007); Alexandra Osorio, Inventing Lima: Baroque Modernity in Peru’s South Sea ...

  6. Las modalidades más conocidas del contrabando son: (a) Hormiga.-. Cuando es camuflado en el equipaje y el cuerpo de las personas de condición humilde que pasan la frontera, (b) Caleta.-. Camuflado en compartimentos de vehículos, (c) Pampeo.-. Se utilizan vías alternas, pampas o trochas, (d) Culebra.-.