Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. Clasificación de los roedores por especie, grupo etáreo, modos de vida y clave para la determinación de especies de roedores en el Perú. 1.1. Características morfológicas de especies 1.2. Clasificación según grupo etáreo 1.3. Clasificación según modo de vida 1.4. Clave para la determinación de especies de roedores en el Perú. 1.5.

  2. por ser transmisores de más de 40 enfermedades, también por los daños económicos que ocasionan en los cultivos y granos almacenados, llegando a alcanzar cifras alarmantes en algunos países del mundo. El control de roedores tiene 3 aspectos principales: saneamiento, impermeabilización contra las ratas y eliminación de roedores.

  3. 4 de may. de 2017 · El hantavirus es un virus muy peligroso que se transmite por contacto con la orina, saliva o excrementos de roedores. Puede causar la enfermedad de fiebre hemorrágica con sindrome renal (FHSR) o el síndrome pulmonar por hantavirus (SPHV) y conducir a la muerte.

  4. Detectar cualquier actividad de crecimiento de la población de roedores: presencia de madrigueras, excrementos, sendas y huellas, roeduras en alimentos y materiales. Monitorear el estado de salud de poblaciones de ratas en áreas específicas.

  5. 5 de mar. de 2022 · El virus está presente en la orina, las heces o la saliva de los roedores. Puedes entrar en contacto con el virus de las siguientes formas: Al inhalar virus: (la forma más probable de trasmisión) cuando estos se trasmiten por el aire a través de excrementos de roedores afectados o el material de sus nidos

  6. No existe vacuna o tratamiento específico para estas enfermedades, y su biología no se entiende muy bien. Se transmiten a personas por contacto con comida o artículos contaminados con excrementos de roedores o por inhalación de partículas contaminadas en casa o en fábricas o zonas rurales.

  7. Los roedores son susceptibles a una variedad de enfermedades, algunas de las cuales pueden transmitirse a otros animales e incluso a las personas. Estas enfermedades pueden propagarse a través del contacto directo con los roedores, sus heces, orina o pulgas, así como a través de mordeduras.