Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de oct. de 2020 · Domingo. 18 Oct 2020 | 7:40 h. Parte de Guerra Riva Aguero: un patriota y conspirador de alto vuelo. Lima, plaza fuerte de los realistas con 10 mil soldados, más del doble que los de la...

  2. En 1818 Riva Agüero publica “Las veintiocho causas”, texto en el que resume el porqué América debe independizarse. La figura en ascenso de José de San Martín se le presenta como una gran oportunidad: lo vio como un aliado político-estratégico y decidió apoyarlo.

  3. En 1810 regresó al Perú y, desde entonces y hasta la llegada del Libertador José de San Martín, fue la principal figura de las conspiraciones anticoloniales en Lima, dirigiendo la Logia de los Copetudos. Colaboró con San Martín antes y después de su arribo al Perú.

  4. Manifestación histórica y política de la revolución de América y más especialmente de la parte que corresponde al Perú y Río de la Plata. Su autor, el noble criollo limeño José de la Riva Agüero, era ya muy conocido como promotor de las conspiraciones patriotas en Lima , entonces capital del Virreinato del Perú , donde se hallaba el ...

  5. repositorioacademico.upc.edu.pe › bitstream › handleUPC

    Pruebas de riva agüero Para la orden de carlos 3 ... Imprenta de los Expósitos. 1818. 3. En cuanto a biografías, solo tenemos hasta el momento: DE RÁVAGO BUSTAMANTE, Enrique, El gran Mariscal Riva Agüero, primer presidente y prócer de la peruanidad (Sucesos y documentos de la independencia), Segunda edición, Edición privada, Lima,

  6. En su juventud José de la Riva Agüero estudió en España y en 1810 regresó a Lima imbuido de ideas liberales. Al llegar se organizó la «Conspiración de los Oratorinos» para derrocar al virrey Abascal. En 1816 escribió el «Manifiesto de las 28 Causas», donde explica razones para la independencia.

  7. Archivo Histórico Riva-Agüero, de dicha institución 3. No está de más recordar que uno de los fundadores e importante dirigente del Partido Civil (tal vez el más importante en el Perú hasta la aparición del APRA en el siglo XX) fue José de la Riva-Agüero y Looz-Corswarem, ahucio de Riva-Agiiero y Osma, canciller durante