Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El ensayo de tracción indirecta no sólo da información de la resistencia a tracción indirecta, sino que también nos informa sobre propiedades elásticas resilientes (módulo de elasticidad estático o dinámico en función del tipo de carga aplicada), fisuración térmica, fisuración por fatiga, deformación

  2. El ensayo de tracción indirecta o ensayo brasileño es uno de los más simples, permitiendo determinar la resistencia a la fisuración en condiciones de tensión de las rocas. Esto se obtiene mediante la compresión diametral de una probeta cilíndrica.

  3. El ensayo de tracción indirecta se caracteriza por ser un ensayo simple y representativo, este permite obtener una respuesta de un pavimento flexible a baja tensiones en la parte inferior de la capa asfáltica (zona de tracción), permitiendo determinar, también, las propiedades elásticas resilentes (módulo de elasticidad estático o ...

  4. La resistencia a la tracción es la cantidad de fuerza o carga que un material puede soportar antes de fracturarse o deformarse de manera permanente. La resistencia a la tracción se mide típicamente en unidades de fuerza por área, como kilopascales (kPa) o libras por pulgada cuadrada (psi).

  5. T=0×k×PA Dónde: T= Es la resistencia a tracción indirecta, en MPa. P= Es la carga de tracción indirecta, en N. K= Es un factor de corrección para el espesor del adoquín, calculado empleado la siguiente ecuación. Si 140 mm<t≤ 180 mm. k=1− 30 ×(0− 1000 t ) 2 Si t> 180 mm. Andree Rafael Ordóñez Sosa

  6. Los ensayos de tracción son simples, relativamente baratos, y totalmente estandarizados (normalizados). En este ensayo se somete al material a una fuerza de tracción, es decir, se le aplica una fuerza o varias fuerzas externas que van a tratar de estirar el material.

  7. Esta norma describe el paso a paso que debe seguirse para determinar la resistencia a compresión diametral, tracción indirecta, de mezclas bituminosas ocupadas en pavimentación de carreteras. El procedimiento se emplea tanto para probetas de material fabricadas en laboratorio o en obras, como para las probetas-testigo extraídas del pavimento.