Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. CONCLUSIÓN COMPETENCIA DESLEAL Se llama competencia desleal a cualquier tentativa de aprovechamiento de la reputación industrial o comercial adquirida por el esfuerzo de otra industria o comercio. Por lo general este tipo de ilícito es castigado con retribuciones hacia el comercio o la industria dañada.

  2. Competencia Desleal. Introducción a la Represión de la Competencia Desleal en el Perú. Un análisis del Decreto Legislativo N° 1044. Christian Guzmán Napuri Pontificia Universidad Católica del Perú. Abogado consultor especialista en derecho Público. Socio Fundador de Guzmán, Flores, Ñaupari y Buezo de Manzanedo, abogados.

  3. Revisado por: Francisco Coll Morales. Actualizado el 1 mayo 2020. La competencia desleal se refiere al comportamiento de parte de cualquier empresario o profesional que resulte contrario a las exigencias de la buena fe.

  4. 19 de jul. de 2023 · Conclusiones. La competencia desleal abarca una amplia gama de actos ilícitos en el ámbito empresarial. En este artículo, hemos explorado ejemplos prácticos de diferentes tipos de actos de competencia desleal, como el engaño, las omisiones engañosas, las prácticas agresivas, la denigración, las comparaciones inexactas, la ...

  5. 1. Introducción. La cláusula general prohibitiva en la disciplina de la represión de la competencia desleal desempeña una función de capital importancia, fundamentalmente, porque permite la aplicabilidad de la normativa represora de la competencia desleal en el tiempo.

  6. A manera de conclusión podemos indicar que el acto de confusión generador de competencia desleal, como uno de los más frecuentes dentro del mercado colombiano, no integra dentro de su descripción normativa, los elementos necesarios para una valoración simple y objetiva.

  7. 14 de may. de 2021 · 14 mayo, 2021. Retos Directivos. Competencia desleal: ejemplos y soluciones. La competencia desleal es una práctica comercial engañosa o ilícita que perjudica económicamente a los consumidores o entidades comerciales.