Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Entonces, el rango de la función es: $latex R-\{0\}$ En general, podemos calcular el dominio de una función racional al identificar cualquier punto en donde la función no está definida. Esto significa encontrar cualquier punto que haga que el denominador sea igual a cero.

  2. Por ejemplo: identifica el dominio de la función f(x) = √(x + 3). Los términos dentro del signo de raíz son (x + 3). Establécelos como mayores o iguales a cero: (x + 3) ≥ 0. Resuelve para encontrar x: x ≥ -3. El dominio de esta función incluye todos los números reales mayores o iguales a -3. Por lo tanto, el dominio es [-3, ∞).

  3. 16 de feb. de 2016 · 4.97M subscribers. 41K. 4.1M views 8 years ago. Julioprofe explains how to determine the domain, asymptotes, cuts with axes, graphics and range of a rational function. Video produced by...

  4. Entonces, para sacar el dominio de una función racional debemos encontrar cuándo el denominador es 0, ya que ese punto será el único que no pertenece al dominio. Veamos cómo se calcula el dominio de una función racional resolviendo un ejemplo: Primero igualamos el denominador a 0, y luego resolvemos la ecuación resultante:

  5. Dominio y rango de funciones racionales - Unidad de Apoyo Para el Aprendizaje. El dominio de una función es el conjunto de valores en los cuales está definida, es decir, todos aquellos valores que la variable independiente puede tomar.

  6. Por lo tanto, el dominio de la función racional f(x) = (x^29)/(x3) es x 3. Conclusiones: El dominio de una función racional está dado por todos los valores de x que no hacen que el denominador sea igual a cero. Para determinar el dominio, es necesario resolver la ecuación del denominador igualada a cero.

  7. 13 de mar. de 2023 · 8.85M subscribers. 10K. 485K views 1 year ago Funciones (Curso COMPLETO) Introducción al concepto de dominio, rango y gráfico de la función racional, en este caso hablaremos de los 3...