Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se emplea la coma hiperbática cuando hay una oración subordinada adverbial que antecede al verbo. Es decir, una oración secundaria que cumple la función de un adverbio; generalmente se encuentran introducidas por un adverbio (cuando, donde, como, etc.) o una conjunción (por ejemplo: si, porque, aunque, etc.). Ejemplos:

  2. La coma hiperbática es la que se usa cuando existe una alteración en el orden sintáctico de los elementos que conforman una oración. Al igual que el resto de los tipos de comas, la hiperbática tiene el efecto de una pausa breve durante el discurso.

  3. Es definitiva, podemos resumir diciendo que la coma hiperbática es la que se utiliza para separar un complemento circunstancial del resto de la oración, cuando este antecede al sujeto, es decir, cuando se altera el orden sintáctico habitual.

  4. La Coma Hiperbática es aquella que se emplea cuando se invierte el orden sintático de la oración (ver Hipérbaton ). Ejemplos de Coma Hiperbática: A continuación algunos ejemplos de uso de Coma Hiperbática: Dinero, ya no le queda (lo correcto sería "ya no le queda dinero") De acuerdo con la decisión del grupo, usted no participará del campeonato.

  5. www.ejemplosde.com › 12-clases_de_espanol › 2169-ejemplos_de_coma_hiperbaticaEjemplos de Coma Hiperbática

    La coma hiperbática es aquella coma que se utiliza cuando se altera o se invierte el orden regular de las partes de un enunciado. El calificativo hiperbático hace referencia al hipérbaton, una figura literaria que consiste en alterar o cambiar el orden regular de las palabras.

  6. Coma hiperbática. Para este tipo de coma se altera el orden usual que debe tener una oración, en cuanto al sujeto, el verbo y la acción. La coma se coloca después del hecho. Ejemplos – Según lo antes discutido, ya Manuel no pertenece a nuestro grupo.

  7. La coma hiperbática, también conocida como coma cortante, es un elemento de puntuación que se utiliza para enfatizar una idea o añadir énfasis a una palabra o frase en una oración. Se coloca antes y después de la palabra o frase que se quiere destacar, creando así una pausa en la lectura.

  1. Otras búsquedas realizadas