Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El afrocolombiano es el colombiano descendiente de negros africanos y sus mezclas (pardos, mulatos y zambos). Se suele denominar a este grupo humano como negros , morenos , mulatos , niches, afros y otras denominaciones y eufemismos populares, además de afrodescendientes y las referidas a los raizales del Archipiélago de San Andrés y a los ...

  2. Colombia es un país afrodescendiente. La población afrocolombiana, negra, palenquera y raizal es descendiente de las personas que fueron arrancadas de África, secuestrados, tratados como mercancías, y traídos a las Américas, a través de la ignominiosa trata transatlántica.

  3. 1 de sept. de 2015 · Población Afrocolombiana: Son los grupos humanos que hacen presencia en todo el territorio nacional (urbano-rural), de raíces y descendencia histórica, étnica y cultural africana nacidos en Colombia, con su diversidad racial, lingüística y folclórica.

  4. 21 de may. de 2021 · Como un homenaje a la abolición de la esclavitud en Colombia, cada 21 de mayo se conmemora el Día de la Afrocolombianidad. Un día en el que podemos reconocer a la comunidad afro, por sus valiosos aportes a la sociedad del pasado, presente y seguro del futuro.

  5. www.bbc.com › mundo › noticias-america-latina-61431677¿Racismo en Colombia? - BBC

    17 de may. de 2022 · La población colombiana, de unos 50 millones, es predominantemente mestiza. Aunque el censo oficial de 2018 estimó que los afros son el 10%, existen versiones —entre ellas, de la Defensoría del...

  6. Un recorrido por el nacimiento de las comunidades afrodescendientes del país desde la esclavitud hasta hoy: las deudas históricas del Estado, sus amenazas, sus oportunidades en una Colombia en...

  7. 6 de nov. de 2020 · La esclavitud de indígenas y negros en nuestro país fue proscrita oficialmente en 1851, es decir, hace sólo 170 años: estuvo vigente el doble del tiempo que ha transcurrido desde que fue abolida.