Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. – La Casbah, o la antigua ciudadela de Argel, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y alberga varias estructuras islámicas históricas, incluido el Palacio de Dey, la Mezquita Ketchaoua y Dar Aziza, una casa tradicional argelina.

  2. La arquitectura de Argelia abarca su extensa historia, influenciada por una serie de fuerzas internas y externas incluyendo, principalmente, el Imperio romano, la conquista musulmana del Magreb, la colonización francesa y los movimientos por la independencia de Argelia. 1 . Historia antigua [ editar] La antigua Cartago [ editar]

  3. 18 de jun. de 2021 · Si solo tenéis 24 horas en la ciudad, os recomendamos centraros en la Casbah, la Grand Poste y el Monumento de los Mártires. De ese modo, podréis ver la antigua medina, la zona en la que se recoge la herencia de la ocupación francesa y el lugar en el que los argelinos celebran su independencia.

  4. Una de las primeras paradas obligatorias es la Casbah de Argel, un laberinto de callejuelas estrechas y casas tradicionales que te transportará en el tiempo. Aquí encontrarás tiendas de artesanía, cafeterías encantadoras y una atmosfera única.

  5. Museo Nacional de Antigüedades. La riqueza del patrimonio de Argelia es traída a casa en este museo. La colección de antigüedades se extrae de sitios de la ciudad y de toda Argelia. Entre las obras tempranas se encuentran tallas de marfil finas y grandes, totémicos guerreros del período libio a caballo.

  6. 13 de mar. de 2016 · Antigua residencia de Pachas otomanos en tiempos de los corsarios berberiscos, este viejo rincón es patrimonio de la Humanidad desde 1992 gracias a su mosaico de colores y la variedad cultural que aporta una arquitectura profundamente mediterránea.

  7. 11 de oct. de 2022 · Izquierda: Las pasarelas de piedra serpentean entre las casas de Ghardaïa, el hogar ancestral de los mozabitos, la cuarta tribu bereber de Argelia. Derecha: Los gruesos muros de yeso y las formas onduladas caracterizan una mezquita en Ghardaïa (Argelia). fotografías de Thomas J. Abercrombie, Nat Geo Image Collection.