Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carta universal de Juan de la Cosa (1500) de Juan de la Cosa Fuente original: Museo Naval Madrid. Esta carta náutica contiene la primera representación cartográfica conocida del...

    • Museo Naval

      Chart of Juan de la Cosa: The First Known Map of America...

  2. 9 de mar. de 2024 · La “Carta universal” de Juan de la Cosa. La Carta de Juan de la Cosa, elaborada hacia el año 1500 en El Puerto de Santa María de Cádiz, es el documento cartográfico más importante del Renacimiento, mide 93 cm de alto por 183 de ancho, está dibujada sobre dos trozos de pergamino de piel de ternera o vitela, pegados por el ...

  3. El mapa o carta de Juan de la Cosa es el primer mapamundi que contiene una representación de América. De 93 centímetros de alto por 183 de ancho, está pintado a color sobre pergamino y se conserva en el Museo Naval de Madrid. Una inscripción dice que fue realizado por el marino cántabro Juan de la Cosa en 1500 en El Puerto de Santa María.

  4. 13 de ene. de 2021 · "La Carta de Juan de la Cosa es la pieza más destacada del Museo Naval y una de las más importantes en la historia de la cartografía mundial. Una referencia obligada en el estudio del...

  5. Juan de la Cosa (¿ Santoña ?, entre 1451 y 1460- Turbaco, 28 de febrero de 1510) 1 fue un navegante y cartógrafo español conocido por haber participado en siete de los primeros viajes a América y por haber dibujado el mapa más antiguo conservado en el que aparece el continente americano.

  6. 19 de sept. de 2016 · Carta universal de Juan de la Cosa (1500). Manuscrito sobre pergamino. 96 x 183 cm. Museo Naval de Madrid, CE257. Accede al documento. Accede a la descripción e historia. Primer mapa conocido europeo que representa América.

  7. Cosa, Juan de la. ¿Santoña? (Cantabria), m. s. xvi – Turbaco (Colombia), f. 1509. Navegante, descubridor y cartógrafo. Con anterioridad a su primer contacto con Cristóbal Colón, con el que Juan de la Cosa entra en la historia, se sabe muy poco de su persona y lo que se conoce está basado en conjeturas mejor o peor fundadas.