Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cantares gallegos. Rosalía de Castro [Nota preliminar: Edición digital a partir de Vigo, Impta. de J. Compañel, 1863, cotejada con la de Marina Mayoral (Obras completas, Madrid, Fundación José Antonio Castro, 1993, t. I, pp. 483-641).]

  2. Cantares Gallegos es un poemario publicado por Rosalía de Castro el 17 de mayo de 1863 en Vigo, fecha que marca la referencia para la celebración del Día de las Letras Gallegas. Es una obra que está muy influenciada por las cantigas populares gallegas.

  3. Cantares gallegos. Prólogo - 1 - «Has de cantar, - 2 - Nasín cando as prantas nasen - 3 --Dios bendiga todo, nena - 4 --Cantan os galos pra o día - 5 - Miña Santiña - 6 - Nosa Señora da Barca - 7 - Fun un domingo - 8 - Un repoludo gaiteiro - 9 - Díxome nantronte o cura - 10 - «Quíxente tanto, meniña - 11 - Campanas de Bastabales - 12 ...

  4. Cantares Gallegos es una obra literaria icónica en la literatura gallega y española del siglo XIX, escrita por la reconocida poetisa Rosalía de Castro. En este artículo, se llevará a cabo un análisis literario exhaustivo de esta obra maestra, explorando sus temas, estilo y contexto histórico.

  5. Rosalía de Castro Cantares gallegos Índice Prólogo - 1 - «Has de cantar - 2 - Nasín cando as prantas nasen - 3 - -Dios bendiga todo, nena - 4 - -Cantan os galos pra o día ... Cantares de don Antonio Trueba, que me inspirara e dera alento pra levar a cabo este traballo, pasa polo meu pensamento como un remorso, e casi

  6. Título: Cantares gallegos / Rosalía de Castro ( en Formato HTML) Autor: Castro, Rosalía de, 1837-1885. Publicación original: Vigo, Imp. de J. Compañel, 1863. Notas de reproducción original: Edición digital basada en la de Vigo, Imp. de J. Compañel, 1863. Idioma: español.

  7. Cantares gallegos (1863) 29/05/2012. Imaxe da portada do libro. Tras o camiño iniciado, no ámbito da literatura galega, polos chamados precursores, é coa publicación de Cantares gallegos de Rosalía de Castro cando se consolida definitivamente o Rexurdimento literario.