Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de nov. de 2018 · El feudalismo era el sistema de las sociedades medievales europeas de los siglos X al XIII en el que se establecía una jerarquía social basada en el control administrativo local y la distribución de la tierra en unidades (feudos).

  2. Es un resumen de los aspectos más importante acerca de cómo era la vida de los campesinos en el feudalismo. La autora hace un repaso de la vida de Bodo, un campesino medieval de las cercanías de la abadía Saint Germain en tiempos de Carlomagno como emperador (el 800 después de Cristo). Contenidos del artículo: Organización de las tierras medievales

  3. Índice. Introducción al Feudalismo. Los campesinos en el sistema feudal. Los siervos. Los campesinos libres. La vida de los campesinos en el feudalismo. La importancia del trabajo en equipo. Las festividades religiosas. El legado de los campesinos en el feudalismo. Conclusión. Preguntas frecuentes. 1.

  4. 27 de feb. de 2017 · En el sistema feudal eran especialmente importantes los campesinos, pues la base socioeconómica era rural. Por un lado, los siervos estaban atados a una tierra que no poseían y debían pagar rentas a un señor. Una tierra cedida como feudo incluía siempre a los siervos que la trabajaban.

  5. Los campesinos ofrecían sus servicios en trabajo (corveas) o pagaban un impuesto o tributo al señor feudal a cambio de protección, para poder protegerse en los castillos durante las invasiones. Pese a la ausencia de control estatal, el sistema feudal no era una anarquía.

  6. A grandes rasgos había dos tipos de campesinos: libres o siervos. Todos vivían en la aldea situada dentro del señorío, y podían utilizar las tierras comunales. Campesinos libres: eran los propietarios de la tierra (propiedad alodial), es decir, no estaban vinculados a ningún señor.

  7. El feudalismo y su impacto en la vida de los campesinos. El feudalismo era un sistema jerárquico en el cual los campesinos, también conocidos como siervos, estaban obligados a trabajar la tierra de los señores feudales a cambio de protección y el derecho a vivir en ella.