Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los camélidos andinos, tienen la capacidad de utilizarlas para ganar más agarre en los terrenos rocoso. [2] Todos los camélidos caminan de una manera particular debido a su sistema de locomoción; en marcha, las dos extremidades del mismo lado se mueven simultáneamente, diferente de los caballos por ejemplo que tienen un galope intercalado.

  2. 3 de mar. de 2022 · Ahora bien, comúnmente se pregunta cuáles son las 6 especies de camélidos que hay, aunque la realidad es distinta. En total existen 7 especies de camélidos y todas ellas tienen características en común. En este artículo de EcologíaVerde, te explicaremos qué son los camélidos y los ejemplos que habitan en nuestro planeta.

  3. Los auquénidos y las comunidades andinas y altiplánicas. Los camélidos han sido utilizados por el hombre a lo largo de generaciones. Las llamas y alpacas fueron creadas mediante domesticación hace más de 5000 años y fueron muy importantes en la historia de las culturas precolombinas peruanas.

  4. Entre los camélidos andinos, la llama es el más grande. Su característica más llamativa es que no es una especie natural, en el sentido de que es una “creación” del ser humano (específicamente de los pobladores del altiplano, que domesticaron el guanaco hace unos 5000 años).

  5. 1 de ene. de 2010 · (2012) Los Camélidos Sudamericanos (CSA) constituyen la mayor riqueza pecuaria y genética de las poblaciones andinas de Sudamérica. ... Una aproximación al efecto del cambio climático en los ...

  6. Los camélidos domésticos de Bolivia son la "Llama y la Alpaca", las Llamas habitan exclusivamente en zonas adyacentes a Los Andes y en el Altiplano Andino, sujetas a situaciones ambientales extremas y marginalidad, la media de precipitación pluvial es de 350 mm/año, zonas no aptas para la producción agrícola, ni para la explotación de otras espe...

  7. A diferencia de todos los herbívoros domésticos exóticos, los camélidos sudamericanos están bien adaptados a las condiciones ecológicas de los altos Andes. Pesan mucho menos que bovinos y equinos, resisten las bajas temperaturas y la escasez de agua y poseen otras adaptaciones al clima radical y a la altitud.

  1. Otras búsquedas realizadas