Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Así, encontramos diversos monumentos como la Estela Raimondi, el Obelisco Tello, las conocidas cabezas clavas y el monumental Lanzón Monolítico. Esta última figura, ubicada en el complejo arqueológico Chavín de Huántar, es un viaje al pasado que nos lleva a conocer más sobre los ancestros del antiguo Perú y sus formas de expresión por ...

  2. 26 de mar. de 2021 · El lanzón monolítico de Chavín, conocido popularmente como el Lanzón, es una escultura elaborada por la cultura Chavín de Perú. Este gran monolito data, aproximadamente, del año 1000 a. C. y está situado en el Viejo Templo del centro religioso y ceremonial de Huantar.

  3. El Lanzón Monolítico. Por otra parte, la posición del Lanzón mirando hacia el oriente, con la parte superior clavada en el techo mientras que la inferior se encuentra enterrada en el piso, hace ver que el Lanzón constituye un axis mundi o eje del cosmos.

  4. El lanzón de Chavín, o simplemente “El Lanzón”, es un monolito o wanka sagrada, perteneciente a la cultura chavín del Perú antiguo (hacia 1000 a. C.). Está esculpido en granito irregular, con 4,54 m de altura, y permanece en su emplazamiento original, en un sector de una galería interior del Templo Viejo de Chavín ...

  5. Las cabezas clavas son monolitos escultóricos que representan a cabezas de seres míticos, típicas en la arquitectura de los Andes precolombinos. Se han encontrado cabezas clavas en las culturas recuay, tiahuanaco y chavín.

  6. Su arquitectura nos habla de un pueblo con una profunda conexión espiritual, como lo demuestran las Cabezas Clavas y el monumental Lanzón Monolítico. Las esculturas de Chavín, a menudo en bajo relieve, revelan un repertorio inspirado en la fauna local y en la cosmovisión de sus habitantes.

  7. La Cultura Chavin, tuvo una gran expresión artística representados en las esculturas de su templo, las más relevantes fueron las Cabezas Clavas y el Lanzón Monolítico. El sitio arqueológico de la cultura Chavin debe su nombre a la cultura que se desarrolló entre los años 1200 y 400 a.c en este valle alto de los Andes peruanos.

  1. Otras búsquedas realizadas