Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de jul. de 2020 · Las cabezas clavas son monolitos escultóricos que representan a seres míticos de la cultura Chavín. Se encontraban empotradas en una fila horizontal y en posición equidistantes entre ellas sobre los muros del Templo de Chavín de Huántar.

  2. Las cabezas clavas son monolitos escultóricos que representan a cabezas de seres míticos, típicas en la arquitectura de los Andes precolombinos. Se han encontrado cabezas clavas en las culturas recuay, tiahuanaco y chavín. No obstante, los ejemplares mejor conocidos pertenecen a Chavín, cuyas cabezas clavas se hallaban empotradas en fila ...

  3. Las cabezas clavas tienen un tamaño variable, que va desde los 30 cm hasta los 2 m de altura. Su peso también varía, desde los 10 kg hasta las 2 toneladas. La mayoría de las cabezas clavas tienen una forma alargada y angulosa, con una boca pequeña y una nariz prominente. Los ojos son grandes y saltones, con pupilas circulares o en forma de ...

  4. Las cabezas clavas, representan a seres de la mitología chavín. Sus rasgos básicos son antropomorfos y zoomorfos. En ocasiones con dualidades que representan el mundo sobrenatural unido al natural. Algunas presentan penachos con formas de serpientes.

  5. Las cabezas clavas son esculturas de piedra que representan a cabezas de seres míticos, pertenecientes a la cultura Chavín ️. Se hallaban empotradas en las paredes exteriores del Templo de Chavín de Huántar. Actualmente, solo una se mantiene en su lugar original.

  6. 6 de may. de 2009 · Las Cabezas Clavas de Chavín son de distintos tamaños presentan en todos los casos una estructura alargada en su parte posterior a través de la que son insertadas como un clavo en los muros destinados a su exposición.

  7. Cabezas Clavas. Áncash. Son cabezas de piedra talladas e insertadas en los muros de antiguos templos de la cultura Chavín, en donde se representan los animales sagrados del Perú precolombino: cabezas de felinos, serpientes y aves.