Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de jul. de 2020 · Las cabezas clavas son monolitos escultóricos que representan a seres míticos de la cultura Chavín. Se encontraban empotradas en una fila horizontal y en posición equidistantes entre ellas sobre los muros del Templo de Chavín de Huántar.

  2. Las cabezas clavas son monolitos escultóricos que representan a cabezas de seres míticos, típicas en la arquitectura de los Andes precolombinos. Se han encontrado cabezas clavas en las culturas recuay, tiahuanaco y chavín. No obstante, los ejemplares mejor conocidos pertenecen a Chavín, cuyas cabezas clavas se hallaban empotradas en fila ...

  3. 25 de ago. de 2023 · Mapa-conceptual-de-la-Cultura-Chavin-4 (1).pptx. 25 ago. 2023 • Descargar como PPTX, PDF •. 0 recomendaciones • 1,312 vistas. Descripción mejorada por IA. Puno, Peru. Seguir. El documento proporciona información sobre la cultura Chavín, la primera cultura teocrática del Perú que se desarrolló entre el 900 a.C. y el 200 a ...

  4. cabeza clava Alrededor del año 1.400 antes de Cristo, uno de los centro Andinos situado a 3.200 metros de altura sobre una cadena de montañas (actualmente llamado Chavín de Huántar), controlaba las rutas comerciales a través de dos desfiladeros en la cordillera Blanca, hacia el oeste hasta el mismo Pacífico, y hacia el este hasta la zona ...

  5. Las cabezas clavas son esculturas de piedra que representan a cabezas de seres míticos, pertenecientes a la cultura Chavín ️. Se hallaban empotradas en las paredes exteriores del Templo de Chavín de Huántar. Actualmente, solo una se mantiene en su lugar original.

  6. Las cabezas clavas, representan a seres de la mitología chavín. Sus rasgos básicos son antropomorfos y zoomorfos. En ocasiones con dualidades que representan el mundo sobrenatural unido al natural. Algunas presentan penachos con formas de serpientes.

  7. Se presenta una revisión de los contextos de hallazgo, depósito y uso de las cabezas clavas del sitio Chavín de Huántar, Perú, correspondiente a un conjunto alrededor de 150 piezas litoescultóricas que fueron empotradas en los muros de algunos edificios del yacimiento.