Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hippidion (que significa 'caballito') es un género extinto de caballo endémico de América del Sur. Habitó durante el Pleistoceno, con el registro más antiguo hace 2,5 millones de años, 1 2 hasta su extinción en el Holoceno temprano, hace 8500 años. 3 Todas las distintas especies del género Hippidion, tenían el tamaño aproximado de un burro...

  2. Hippidion (que significa 'caballito') es un género extinto de caballo endémico de América del Sur. Habitó durante el Plioceno tardío hasta el Pleistoceno, hace entre 2 millones de años y 8000 años. Todas las distintas especies del género Hippidion, tenían el tamaño aproximado de un pony actual.

  3. Equus (Amerhippus) es un subgénero del género Equus el cual agrupa a las 5 especies de dicho género de la familia Equidae, que vivieron en el Pleistoceno medio al Holoceno temprano de América del Sur, todas ellas se han extinguido.

  4. El Pleistoceno es una división de la escala temporal geológica que pertenece al período Cuaternario; dentro de este, el Pleistoceno precede al Holoceno. Comienza hace 2,59 millones de años y finaliza aproximadamente hace 11 700 años.

  5. 9 de jun. de 2023 · Pleistoceno. Dos mamuts luchando,, Con licencia. ¿Qué es el Pleistoceno? El Pleistoceno es la primera época geológica del período Cuaternario. Se caracterizó por las bajas temperaturas que cubrieron al planeta y por la aparición de mamíferos de gran tamaño, como el mamut.

  6. Hippidion y Amerhippus, los verdaderos caballos americanos extintos y sus fósiles. Por Mariano Magnussen Saffer, Integrante del Museo Municipal Punta Hermengo de Miramar, Provincia de Buenos Aires, Republica Argentina. Publicado en Paleo - Revista Argentina de Paleontología. Ilustraciones de Daniel Boh. marianomagnussen@yahoo.com.ar.

  7. Este es un libro muy necesario relacionado con los caballos, uno de los mamíferos más importantes de la fauna del Pleistoceno de América. Se detalla la presencia de los caballos en América del Sur a partir de la formación del istmo de Panamá, con la aparición temprana de Hippidion -endémico de este continente- y la posterior de Equus.