Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Se muestran resultados de

    bocio exoftálmico
    Buscar sólo c) bocio exoftálmico

Resultado de búsqueda

  1. 5 de ene. de 2022 · Síntomas. La mayoría de las personas que padecen bocio no presentan signos ni síntomas más que hinchazón en la base del cuello. En muchos casos, el bocio es tan pequeño que solo se detecta durante un examen médico de rutina o una prueba por imágenes para otra afección.

  2. El bocio exoftálmico es una forma de hipertiroidismo que se caracteriza por: Aumento de tamaño de la glándula tiroides (bocio) Protrusión (desplazamiento hacia delante) de los globos oculares. Incremento de la tasa metabólica basal (medida de la energía que consume el organismo) Pérdida de peso.

  3. 22 de mar. de 2022 · El bocio es un agrandamiento de la glándula tiroides en el cuello. El bocio puede ser causado por una variedad de factores y condiciones, y el tratamiento varía desde la conducta expectante (sin tratamiento) hasta la cirugía. Visión de conjunto. Glándula tiroides. ¿Qué es el bocio?

  4. ¿Qué es el Bocio? Tiempo de lectura: 1 min. El término “ bocio ” se refiere al aumento anormal de la glándula tiroides, debido a que existe un factor que hace que el tiroides crezca más de lo normal. La presencia de un bocio no implica necesariamente que el tiroides no funcione bien.

  5. 5 de ene. de 2022 · El tratamiento del bocio depende del tamaño de este, de tus signos y síntomas, y de la causa subyacente. Si el bocio es pequeño y la función tiroidea es saludable, el proveedor de atención médica puede recomendar un enfoque basado en esperar y ver qué sucede mediante controles regulares.

  6. Bocio. ¿Qué es el bocio? Con el término bocio se describe un aumento del tamaño de la glándula tiroides. De acuerdo con sus características, el bocio puede ser difuso, es decir, a expensas de un aumento global y regular de la glándula; o nodular, en el que se producen aumentos focales del tamaño tiroideo, dando lugar al desarrollo de nódulos.

  7. Los bocios simples son más comunes en: Personas de más de 40 años de edad. Personas con antecedentes familiares de bocio. Personas nacidas y criadas en áreas donde hay deficiencia de yodo. Mujeres. Síntomas. El síntoma principal es el agrandamiento de la glándula tiroides.