Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bernardo Bitti ( Camerino, Estados Pontificios, actual Italia, 1548- Lima, Virreinato de Perú, actual Perú 1610) fue un hermano coadjutor jesuita y pintor italiano que desarrolló su trabajo en Lima, Cusco, Juli, Ayacucho, La Paz y Sucre.

  2. Bitti, Bernardo. Camerino (Ancona, Italia), 1548 – Lima (Perú), 1610. Pintor, jesuita (SI). Hijo de Pablo Bitti y Cornelia. En la ciudad de Roma entra como hermano coadjutor en la Compañía de Jesús el año de 1568. En esta ocasión declara que había ejercido el oficio desde hacía cinco años.

  3. 7 11. San Ignacio de Antioquia. Detalle. Véase el pivote y los lugares por donde se extrajeron los clavos. Foto Querejazu. 9. Bernardo Bitti y Pedro de Vargas: Santa margarita. Foto Mesa. 12. San Francisco Xavier. Detalle. Nótese la figura y el marco perdidos. Al centro la barra quitada y los clavos doblados. Foto Querejazu. 10. Anónimo. San ...

  4. 20 de dic. de 2019 · Resumen. Tras su arribo al Perú en 1575, Bernardo Bitti S.J. alternó una serie de viajes entre. Lima y el sur andino, para colaborar con la decoración de las iglesias y establecimien- tos de la...

  5. 8 de jun. de 2021 · Este Archivo comprende tres grandes bloques: la Compañía Contemporánea, la Compañía Antigua y el Fondo jesuítico. Precisamente en el segundo bloque, podemos encontrar toda la información relativa a la historia de Bernardo Bitti, jesuita italiano que fue de misión a la provincia del Perú, entre 1575 a 1610.

  6. estudiosindianos.up.edu.pe › glosario-de-indias › bitti-bernardoBitti, Bernardo - Estudios Indianos

    Al retablo mayor de la Compañía en el Cuzco se atribuyen los cinco relieves de San Sebastián, Santiago, San Ignacio de Antioquia y Gregorio Magno Papa conservados en el Museo Regional del Cuzco. Mesa, José de y Teresa Gisbert, El manierismo en los Andes, p. 60.

  7. El aporte español y, en general europeo, a la Escuela cuzqueña de pintura se produce desde época muy temprana, cuando se inicia la construcción de la catedral. Es la llegada del pintor italiano Bernardo Bitti en 1575, sin embargo, la que marca un primer momento del desarrollo del arte cuzqueño.