Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La conquista otomana de Constantinopla en 1453 por Mehmed II cimentó el estatus del Imperio como potencia preeminente en el sureste de Europa y el Mediterráneo oriental. Tras tomar Constantinopla, Mehmed se reunió con el patriarca ortodoxo, Gennadios y llegó a un acuerdo en el que la Iglesia Ortodoxa , a cambio de poder mantener ...

  2. Mediterráneo oriental es un concepto geográfico con implicaciones históricas y geopolíticas. Se refiere a la mitad este del mar Mediterráneo , así como a la mitad este de la cuenca del Mediterráneo .

  3. Se encuentra rodeada de mares por tres de sus lados: el Adriático y el Jónico al oeste; el Egeo al sur; y el Mármara y el Negro al este. 1 Al norte, se delimita la península generalmente por el curso de los ríos Danubio —el principal de la zona—, 1 Sava y Kupa. Está separada de Asia por los estrechos de los Dardanelos y del Bósforo.

  4. 8 de ene. de 2024 · Las tres religiones más dominantes en los países balcánicos son el cristianismo ortodoxo oriental, el catolicismo romano apostólico y el islam. La mayoría de los países balcánicos ahora son miembros de la Unión Europea y algunos de ellos también son miembros de la OTAN.

  5. El Mediterráneo oriental: de la reconquista a la integración. Stéphane Yérasimos. Historiador y arquitecto. Institut Français de Géopolitique. Compartir. Descargar PDF. Desde un punto de vista geográfico, las fronteras que delimitan a Europa por el Este son ante todo históricas y culturales.

  6. En el Mediterráneo oriental, este horizonte está representado por el denominado Neolítico Pleno o Reciente. En Grecia, se produce la aparición de la primera verdadera metalurgia junto a la continuidad del uso de los metales nativos.

  7. A finales del siglo IV a. C., la lengua y la cultura griegas eran dominantes no sólo en los Balcanes sino también en todo el Mediterráneo oriental. A finales del siglo VI a. C., los persas invadieron los Balcanes y luego se dirigieron a las zonas más fértiles de Europa.