Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. m. poét. infierno (‖ lugar de castigo eterno). 2. m. Mit. infierno (‖ lugar que habitan los espíritus de los muertos). 1. adj. Perteneciente o relativo al averno1.

  2. La palabra Averno deriva de la griega Áornos, compuesta por a: 'sin' y ornis: 'ave'. Esta etimología se refiere a que las aves no cruzaban este lugar por ser un cráter que expulsaba gases tóxicos.

  3. Definición de Averno, descubre el significado y todas las acepciones que tiene Averno también puedes ver su etimología, su categoría gramatical, como es Averno en otros idiomas y refranes donde aparece la palabra Averno.

  4. nombre masculino 1. (formal) Infierno (lugar al que van las almas de las personas que mueren en pecado) 2. (formal) Infierno (lugar o morada donde residen los muertos) Ejemplos La hija del averno roncaba a pierna suelta.pe Tras esto, el hijo del averno salió entre la rechifla del público poblano.mx Después de un titubeo de segundos en las puerta...

  5. 31 de may. de 2016 · Significado de averno: m. Poét. Infierno. [|| s. m. Lugar de castigo eterno para las almas de los malos. ver: infierno]

  6. Averno. Averno era el nombre antiguo que se le daba, tanto por griegos como por romanos, a un cráter cerca de Cumas, Campania. De acuerdo a la Mitología romana era la entrada al inframundo. Posteriormente, la palabra pasó a ser simplemente un nombre alternativo para este.

  7. averno - Significados en español y discusiones con el uso de 'averno'.

  8. averno, a. (Del lat. avernum .) 1 adj. culto Del infierno. 2 s. m. RELIGIÓN culto Lugar al que van a parar las almas de los muertos o los condenados por la justicia divina.

  9. www.wikiwand.com › es › AvernoAverno - Wikiwand

    Averno era el nombre antiguo que se le daba, tanto por griegos como por romanos, a un cráter cerca de Cumas, Campania. Existía la creencia de que era una de la posibles entradas al inframundo.

  10. averno. pronunciación ( AFI ) [aˈβ̞eɾ.no] silabación. a-ver-no 1. acentuación. llana. longitud silábica. trisílaba.