Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Existen tres tipos de atrofia muscular: fisiológica, patológica y neurogénica. La atrofia fisiológica es causada por no usar los músculos lo suficiente . Este tipo de atrofia a menudo se puede revertir con ejercicio y una mejor nutrición.

  2. 26 de dic. de 2021 · La atrofia muscular es un trastorno en el que se produce el desgaste o la pérdida del tejido muscular; disminuye el tamaño del músculo y provocando que éste vaya perdiendo fuerza.

  3. La palabra atrofia proviene del griego ἄτροφος (átrophos), que significa "sin nutrición". Es el desgaste total o parcial de una parte del cuerpo. En términos biológicos consiste en un tipo de articulación con poco movimiento sin importar el tamaño de la célula y del órgano que forma parte, debido a la pérdida de masa celular.

  4. La atrofia es un término utilizado para designar a aquellas partes del sistema muscular que por diversas causas han producido una disminución en la masa del músculo. Por lo que también se acompaña de pérdida de fuerza y de otros síntomas característicos, que determinarán el tipo de atrofia.

  5. La atrofia es la pérdida de volumen o de tamaño de una parte del cuerpo. La atrofia puede afectar a los músculos, órganos, extremidades o tejidos. La atrofia puede ser causada por una enfermedad o por un trastorno asociado...

  6. f. Biol. Disminución en el tamaño o número, o en ambas cosas a la vez, de uno o varios tejidos de los que forman un órgano, con la consiguiente minoración del volumen, peso y actividad funcional, a causa de escasez o retardo en el proceso nutritivo.

  7. 5 de sept. de 2020 · Atrofia es el término que se utiliza para describir el desgaste o la reducción del tamaño de una parte del cuerpo, que en última instancia disminuye la función del área afectada. La atrofia puede ser causada por factores genéticos, ambientales, de estilo de vida o relacionados con enfermedades.

  1. Otras búsquedas realizadas