Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jean Nicolas Arthur Rimbaud (Charleville, 20 de octubre de 1854-Marsella, 10 de noviembre de 1891), conocido como Arthur Rimbaud, fue un poeta francés simbolista, célebre por su poesía transgresiva y temáticas surreales que influyeron en la literatura y artes modernas como el decadentismo, la prefiguración del surrealismo y la generación ...

  2. Arthur Rimbaud (Charleville, Francia, 1854 - Marsella, id., 1891) Poeta francés, uno de los máximos representantes del simbolismo, tendencia dominante en la segunda mitad del siglo XIX que suele señalarse como el inicio de la lírica contemporánea.

  3. 3 de jul. de 2023 · Sus escritos influyeron en una generación de poetas y escritores, y su estilo poético innovador allanó el camino para el desarrollo de nuevas formas de expresión literaria. Su influencia se puede ver en la obra de poetas y escritores posteriores, como Paul Verlaine, André Breton y Arthur Symons.

  4. (1854-1891) Jean-Nicholas Arthur Rimbaud nació el 20 de octubre del año 1854 en la localidad francesa de Charleville, ubicada en la región de las Ardenas. Su padre, llamado Frederic, era militar, y su madre era una mujer de fuerte carácter llamada Vitalie Cuif, hija de unos terratenientes de Roche.

  5. 10 de nov. de 2021 · Inscripto en la corriente simbolista, su estilo transgresor y surrealista lo coloca como precursor de relevantes autores como William Burroughs, Henry Miller, Anaïs Nin y toda esa camada...

  6. academia-lab.com › enciclopedia › arturo-rimbaudArturo Rimbaud _ AcademiaLab

    Jean Nicolas Arthur Rimbaud (Francés: [aʁtyʁ ʁ ɛ ♫ escucha); 20 octubre 1854 – 10 noviembre 1891) fue un poeta francés conocido por sus temas transgresivos y surrealistas y por su influencia en la literatura y las artes modernas, prefigurando el surrealismo.

  7. Rimbaud, el joven poeta comenzó a crear un estilo propio con la creación de otros textos, en cada línea su perfeccionamiento como escritor era notorio, lo cual le permitió hacer una publicación de una teoría titulada: Yo es otro, en ella relataba las condiciones que debía tener un verdadero poeta, en donde el sufrimiento y el dolor debían preval...