Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819) es una especie de molusco bivalvo de la familia Pectinidae que se distribuye por las costas del Océano Pacífico de Perú y Chile. Posee interés comercial. Tiene por nombres comunes los de ostión del norte en Chile y concha de abanico en el Perú .

  2. Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819) es una especie de molusco bivalvo de la familia Pectinidae que se distribuye por las costas del Océano Pacífico de Perú y Chile. Posee interés comercial. Tiene por nombres comunes los de ostión del norte en Chile y concha de abanico en el Perú.

  3. La “concha de abanico” Argopecten purpuratus es el recurso marino más importante para la acuicultura en el Perú. La cosecha de este recurso se realiza cuando presenta altos rendimientos del músculo aductor y la gónada, es decir cuando las conchas de abanico se encuentran en el estadio de madurez sexual “maduro”.

  4. La “concha de abanico” Argopecten purpuratus es el recurso marino más importante para la acuicultura en el Perú. La cosecha de este recurso se realiza cuando presenta altos rendimientos del músculo aductor y la gónada, es decir cuando las conchas de abanico se encuentran en el estadio de madurez sexual “maduro”.

  5. El recurso concha de abanico peruana, Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819), es una de las doce especies de pectínidos que se comercializan en el mercado internacional, de alto valor nutritivo y alta aceptación en los Estados Unidos, Japón y. 1 IMARPE, Laboratorio Costero Santa Rosa, jdelacruz@imarpe.gob.pe.

  6. Resumen. Este estudio compara el crecimiento y supervivencia de Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819) concha de abanico sembradas con diferentes densidades de Ulva spp., Linnaeus, 1753 en la bahía Paracas (Ica-Perú) durante el 7 agosto al 16 de octubre del 2011.

  7. 7 de feb. de 2019 · PDF | Fig. 1 Ciclo de vida de la concha de abanico (Argopecten purpuratus). En verde se muestran las intervenciones acuícolas en el proceso productivo.... | Find, read and cite all the research ...