Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Interior de la Iglesia Recoleta Domínica, Santiago, 1925; Casa de la población de obreros León XIII, hacia 1910; Hombre vendiendo verduras en la Vega Central, 1971; Niños jugando en el Cerro San Cristóbal; Hombre a caballo, atrás el puente Cal y Canto, 1870; Plaza y Avenida de la Recoleta, 1905; Mercado popular a orillas del río Mapocho ...

  2. La Casa del Pilar de Esquina de Recoleta es el nombre de una casa colonial del siglo XIX, que se asienta en la comuna de Recoleta, en la Región Metropolitana de Santiago. Creada en 1806, se ubica en la intersección de Avenida Recoleta con Calle Antonia López de Bello (denominada antiguamente como Calle del Cequión ), casi al ...

  3. 20 de ago. de 2015 · La Gasca sentenció: “…a Pedro de Valdivia, Gobernador y Capitán General por S. M. de las provincias de Chile, que no converse inhonestamente con Inés Suárez, ni viva con ella en una casa ...

  4. La Cultura popular en el Barrio La ChimbaRecoleta. Es uno de los barrios más antiguos de Santiago. Su riqueza cultural y patrimonial se puede apreciar en sus edificios, que datan de la época de la colonia. Historia. La Chimba en quechua significa «del otro lado», haciendo referencia a la ubicación de este barrio con relación al río ...

  5. Prehistoria. La ocupación humana del sector Recoleta viene desde hace más de 14.000, desde el paleoindio, pasando por el periodo de Caza y recolección. En el período agroalfarero temprano empiezan a aparecer estructuras como las piedras tacitas en el Cerro Blanco en donde se molian semillas de espino para hacer arena y se efectuaban ritos.

  6. Casa chilena. Imágenes domésticas presenta material de archivo que formó parte de la exposición homónima, inaugurada en enero de 2020 en la Sala Andes del Centro Cultural la Moneda.

  7. A través de esta Guía Metodológica, «La Ciudad: un espacio educativo», invitamos a los profesores a usar las calles y avenidas, iglesias, museos, barrios, casas, parques, cementerios y rincones de Recoleta como un medio para entusiasmar a sus alumnos con experiencias nuevas y significativas en relación a la ciudad que habitamos.