Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de feb. de 2024 · Según cifras entregadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ahogamiento o asfixia por sumersión (o inmersión) fue la tercera causa de muerte en el planeta, donde los más afectados...

  2. ¿El sujeto ha fallecido por causas distintas a la sumersión, incluidas las de origen natural? ¿Se trata de una verdadera muerte por sumersión?. La utilización de exámenes complementarios en el diagnóstico de asfixia por sumersión ha sufrido diversos avatares.

  3. En la sumersión-asfixia diversos autores distinguen dos mecanismo distintos: la asfixia simple sin paso de agua a los pulmones, por probable laringoespasmo, y el ahogamiento propiamente dicho, con penetración de agua en las vías respiratorias.

  4. 14 de ene. de 2022 · Existen tres tipos de asfixia que interesan a la medicina forense: i) Primitiva. Cuando falta el oxígeno por razón distinta a una afectación patológica (enfermedad), como por inhalación de humo. ii) Mecánica. Cuando la asfixia se produce por una obstrucción en las vías respiratorias que impide la ventilación pulmonar. iii ...

  5. La hipoxemia inicial sufrida por las víctimas de asfixia por sumersión se debe a la apnea, pero después se relaciona más con la lesión pulmonar aguda que se desarrolla como resultado de las alteraciones del surfactante pulmonar, con colapso alveolar y atelectasia [67].

  6. 19 de jul. de 2022 · De acuerdo a las causas, pueden agruparse en: inmersión, obstrucción de vías aéreas por cuerpo extraño, estrangulación, obstrucción facial, compresión de tórax y terminación de oxígeno en un contenedor cerrado. Para saber más sobre la asfixia y si puedes evitarla, DALE CLIC a la GALERÍA.

  7. LA ASFIXIA POR SUMERSiÓN. En los pulmones de un 10 a 20 por ciento de los cadáveres que se recupe­ ran del agua no se encuentra evidencia clara de aspiración de líquido. En estos casos, clasificados como "ahogados atí­ picos" (WALLACE, 1987), el mecanismo de la muerte sería la asfixia secundaria al intenso laringoespasmo que previene la