Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Oncenio de Leguía, que abarcó desde 1919 hasta 1930, fue un período de gobierno autoritario en el Perú bajo la presidencia de Augusto B. Leguía. Durante este tiempo, se impuso una fuerte represión política y censura en el país.

  2. El oncenio fue una etapa de nuestra historia donde se estableció una dictadura cívica dirigida por Augusto B. Leguía, cuyo gobierno favoreció la penetración de capitales de EE.UU. en nuestra economía haciéndolo dependiente de la banca de EE.UU. Los civilistas fueron desplazados del poder político.

  3. EL ONCENIO DE LEGUÍA (1919-1930. La hora final de la República Aristocrática no tardó en llegar. Augusto B. Leguía encabezó un golpe de estado argumentando que Pardo y el civilismo trataban de desconocer su victoria en las elecciones de 1919.

  4. El Oncenio de Leguía fue la época del gobierno de Augusto Leguía en el Perú, entre 1919 y 1930. Se caracterizó por el desplazamiento del civilismo como fuerza política predominante, el culto a la personalidad y un estilo de gobierno dictatorial y populista.

  5. El 4 de julio de 1919, tras un golpe de Estado, Augusto Bernardino Leguía (1863-1932) llega a la presidencia de la República del Perú. El régimen político que introduce casi inmediatamente al asumir el cargo se bautiza «Patria Nueva», y se institucionaliza con una nueva Constitución en enero de 1920.

  6. Adicionalmente analizaremos cómo los materiales de enseñanza transmitieron visiones fomentadas desde el Estado sobre la historia y la identidad nacional entre el final del siglo XIX y el Oncenio del presidente Augusto B. Leguía (1919-1930).

  7. EL ONCENIO DE LEGUÍA (1919 - 1930) Indice - Historia del Perú. I. ASPECTO POLÍTICO. El oncenio de Leguía, bautizado por él mismo como "La Patria Nueva", significó el final de la supremacía política de la oligarquía civilista, la cual pasó a ser hostilizada duramente por el régimen.