Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. repositorio.ingemmet.gob.pe › 4436 › 1HISTORIA DE LA MINERIA

    sobre nuestra ingente riqueza minera. La Industria del Cobre Cuando en 1897, COII).O ya se ha señalado, se inicia la fuerte alza de las cotizaciones del cobre y este mineral se convierte en una de las materias pri­ mas de mayor demanda mundial, en el Perú están dadas las condiciones para una rápida y creciente

  2. Su creación oficial se dio con el Decreto Ley N.° 17271 del 3 de diciembre de 1968 y entró en funcionamiento el 1 de abril de 1969, para dirigir, regular y fomentar las actividades mineras y energéticas del país.

  3. Expansión de la Minería Colonial. La riqueza argentífera del Altiplano -primero Parco, pero sobre todo Potosí- quitó significación 1 a otras explotaciones mineras que se emprenden en los primeros años de la Colonia (Lucanas, Parinaco chas, Jauja, Huancayo, Jaén, Cajamarca, Chacas, Sandía, Carabaya).

  4. 27 de jul. de 2022 · Con la llegada del gobierno militar en 1971, se promulgó la Ley General de Minería, que autorizaba la expropiación de las empresas mineras sin nuevos proyectos en sus concesiones. De esta manera, pasó a manos del Estado el control de Cerro de Pasco Corporation y se le rebautizó como Centromin Perú.

  5. Es un hecho incuestionable la importancia que revistió la actividad minera en el Incario, y más aún, el apreciable nivel técnico alcanzado en el campo de la metalurgia, con métodos propios que. MINERIA. Disco dorado con diseños agujerea dos, región de Trujillo: M.I.T. n •: 218. (American.

  6. El impacto de la explotación minera en las ciudades peruanas ha tenido diferen-tes consecuencias urbanas a lo largo de la historia. De las ciudades mineras coloniales hemos pasado al modelo de ciudad industrial o ciudad campamento, que es aún el modelo predominante en la actualidad.