Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de feb. de 2024 · Duró aproximadamente de 10.000 a 5.000 a.C. y se caracteriza por avances significativos en tecnología, organización social y prácticas culturales. En este artículo exploraremos cómo se estructuró la organización social durante este fascinante periodo. Comunidades mesolíticas y patrones de asentamiento.

  2. 1. El matrimonio. Desde la antigüedad, las comunidades se suscribían a dos sistemas matrimoniales: los matrimonios endogámicos y los exogámicos, los cuales se definían de acuerdo al grado de parentesco, a la posición económica, a la calidad racial, o a la residencia que hubiese en el grupo.

  3. 2 de jul. de 2013 · ¿Por qué se formalizaría por primera vez la relación entre hombre y mujer? Probablemente, como control social de la pareja y con el objetivo de desarrollar un contexto que favoreciese la crianza...

  4. En este artículo nos proponemos analizar la relación léxico-sociedad centrándonos en un campo muy concreto: las relaciones de pareja y de familia en España y, más específicamente, las conformaciones familiares monoparentales encabezadas por una mujer.

  5. La palabra matrimonio como denominación de la institución social y jurídica deriva de la práctica y el Derecho Romano. El origen etimológico del término es la expresión “matri-monium”, es decir, el derecho que adquiere la mujer que lo contrae para poder ser madre dentro de la legalidad. Otros sostienen que proviene

  6. Origen de la diferenciación social en el Neolítico. Durante el Neolítico, periodo que abarcó aproximadamente desde el 10.000 al 3.000 a.C., se produjo un importante cambio en la forma de vida de las sociedades humanas.

  7. A fin de reconocer los singulares desafíos que las parejas enfrentaban, realizamos un recorrido del proceso sociocultural de surgimiento de la “pareja” como una organización social visible y legítima, y en particular del proceso de diferenciación de la “Institución Familiar”.