Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La disputa entre los conquistadores españoles por la repartición del Imperio incaico. La raíz de todo ello estuvo en la Capitulación de Toledo, ajustada entre Francisco Pizarro y la Corona española, en la que el primero logró muchos privilegios y mercedes, en desmedro del resto de sus socios, Diego de Almagro y Hernando de Luque.

  2. 9 de sept. de 2022 · La corona contra el soberano. La Guerra de Sucesión y la caída de Barcelona el 11 de septiembre de 1714. Tras más de doce años de guerra, todas las potencias europeas habían aceptado la paz. Una ciudad, sin embargo, estaba decidida a seguir luchando por sus libertades: Barcelona. Hasta que el 11 de septiembre de 1714 fue tomada al asalto.

  3. El 30 de abril de 1725 se firmó el Tratado de Viena que acabó definitivamente con la guerra de Sucesión española al renunciar el emperador Carlos VI a sus derechos a la Corona de España y reconocer como rey de España y de las Indias a Felipe V, y a cambio este reconocía al emperador la soberanía sobre las posesiones de Italia y de los ...

  4. 25 de ene. de 2023 · Juego de tronos en Castilla. Apenas muerto el monarca anterior, en diciembre de 1474, los partidarios de Isabel la proclamaron reina; los de Juana, por su parte, buscaron el apoyo del rey Alfonso V de Portugal, invitándole a casarse con ella y reclamar la corona conjunta de Castilla y Portugal en mayo de 1475.

  5. 16 de sept. de 2021 · Getty Images. Nueva España en 1536 y perduró por casi tres siglos. En septiembre de 1821 se dieron declaraciones de Independencia sobre la corona española que, después de varios experimentos...

  6. En un esfuerzo por excluir a Gran Bretaña y a Rusia del océano Pacífico Este, la Corona española envió a Juan Francisco de la Bodega y Quadra al norte desde México, en 1775 para encontrar y controlar el fabulado paso del Noroeste.

  7. 17 de sept. de 2023 · El panorama cambió radicalmente en 1697, con la llegada a España del embajador francés, una vez concluida la guerra que había enfrentado a España con Francia desde 1689. El marqués de Harcourt se consagró a formar un "partido francés" en la corte, atrayéndose al poderoso cardenal Portocarrero.